¿Que es la contabilidad?
La contabilidad es un campo perteneciente a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir la actividad financiera de una empresa o negocio, permite entregar una "foto" de lo que es una empresa en términos económicos, la cual nos dice rápidamente la situación actual del negocio, su estabilidad y asimismo su capacidad financiera.

Objetivos de la contabilidad
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:
- Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
- Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
- Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Para comprender mejor la importancia de la contabilidad tenemos: a el diario contable, donde se registran las transacciones realizadas, cuyas anotaciones se denominan asientos; estas anotaciones se registran en cuentas denominadas "cuentas T", con el débito a la izquierda, y el crédito o haber a la derecha. Estos asientos se agrupan en un libro mayor, recopilación de todas las cuentas, y finalmente obtenemos el balance, que es un resumen de la situación actual de la empresa. Todo este proceso de registro se denomina la teneduría de libros contables, el proceso de registrar y clasificar las gestiones económicas de una empresa. Dependiendo del país en cuestión, los accionistas de las empresas toman sus decisiones tomando en cuenta este balance, el estado de resultados de la empresa (resumen de pérdidas y ganancias) y/u otras herramientas llamadas "estados contables".
En una empresa o negociación existen dos tipos de contabilidad; la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera. La primera dice relación con las necesidades o gustos de la empresa, por el contrario, la contabilidad financiera se encarga de información cuantitativa de las gestiones realizadas por la empresa.